Mediación familiar.

La familia (en cualquiera de sus formas) supone la unidad social básica y primera que una persona se encuentra tras su nacimiento. En su seno desarrollamos nuestra personalidad, aprendemos a relacionarnos con los demás y formamos algunos de los vínculos afectivos más fuertes que conoceremos a lo largo de nuestras vidas. Es por ello que …

Mediación deportiva.

Como sucede en todos los ámbitos de la vida, el conflicto está presente también en el mundo del deporte. Su presencia es una constante y surge en la práctica deportiva sea cual sea el nivel y la disciplina deportiva que se practique. Sin embargo, su incidencia y grado de complejidad irán en aumento en función …

Mediación Comunitaria.

Uno de los ámbitos de la convivencia en sociedad que sin duda genera un mayor número de conflictos es el de la vivienda. De índole jurídica entre propietarios, de convivencia entre residentes, de incumplimiento de obligaciones contractuales entre arrendadores y arrendatarios, uso de zonas comunes, elementos privativos, etc. La problemática asociada a los litigios en …

Mediación en el conflicto escolar.

Los conflictos forman parte de la vida en sociedad, y su aparición es común y frecuente en el desarrollo de las relaciones interpersonales a lo largo de toda nuestra vida.Su aparición acarrea siempre tensiones y un rápido deterioro de la relación entre las partes enfrentadas. Si bien su gestión resulta compleja en cualquiera de las …

Ventajas de la Mediación.

Los conflictos forman parte de nuestras vidas y tienen lugar en todos los ámbitos: familiar, afectivo, laboral, empresarial, comunitario, social, etc. Pese a que comportan una confrontación de posiciones, los conflictos, por si mismos, no son buenos ni malos. Y, adecuadamente gestionados, pueden suponer una oportunidad de cambio y conciliación de posiciones encontradas. En ese …